El Intendente Marcelo Orazi encabezó esta mañana el acto por el 96° aniversario de Villa Regina que se realizó en Plaza de los Próceres y que, debido al contexto de pandemia, contó sólo con la presencia de autoridades pero pudo ser seguido a través de la transmisión oficial.

Orazi estuvo acompañado por el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega, los legisladores Silvia Morales y Luis Albrieu, los concejales Claudia Maidana, Carlos Rodríguez, Silvio Rodríguez, Agustina Fernández, Martín Vesprini, Gabriela Figueroa y María Eugenia Paillapi, los integrantes del Tribunal de Cuentas Luis Fiordelli y Gimena Cerda, el comisario Néstor Montero de la Unidad N° 35 y funcionarios de su gabinete.
Luego del izamiento del Pabellón Nacional y de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Himno a la provincia de Río Negro, se realizó un minuto de silencio en memoria de los primeros pobladores y se procedió a depositar una ofrenda floral en la plazoleta que los recuerda.
Luego, el padre Brigildo De Deus compartió con las autoridades y los vecinos una invocación religiosa.
El Intendente Orazi en su discurso hizo referencia al contexto general en el que transita su gestión, enumeró una serie de obras y, en el último tramo, tuvo expresiones de agradecimiento hacia diferentes actores.
“Este aniversario nos encuentra de una forma distinta. Sin un desfile en el que podamos ver el trabajo que realizan a diario nuestras instituciones, escuelas, entidades intermedias; sin actividades masivas de las que podamos disfrutar y compartir. Pero aquí nos encontramos. Y es desde este concepto, el del ENCUENTRO, desde donde quiero compartir con ustedes algunas reflexiones en estos 96 años de nuestra querida Villa Regina”, manifestó el Intendente.
Agregó: “No ha sido una tarea sencilla tomar decisiones y administrar el Municipio durante estos meses en los que, sumado a las dificultades económicas y financieras que tenemos, atravesamos una pandemia mundial que requiere de todo nuestro enfoque y abordaje en los distintos aspectos”.
En este sentido, indicó que “sé que muchas de estas decisiones han sido cuestionadas y difícilmente aceptadas, pero necesarias. Sé también que muchas respuestas no son suficientes para quienes han atravesado esta enfermedad o han perdido algún ser querido. Mis respetos para todos ellos. Sé que muchas respuestas no son suficientes para quienes la pelean a diario desde sus emprendimientos, desde sus comercios, desde sus empresas, desde su lugar de trabajo. Les garantizo que desde el gobierno local hacemos y continuaremos haciendo el mayor esfuerzo para afrontar estas consecuencias, tomando las medidas que correspondan”.
Luego enumeró lo concretado durante estos meses:
-Hace unos días se publicó el llamado a LICITACION PUBLICA de la obra de PAVIMENTO, BICISENDA Y BOULEVARD de la calle LIBERTAD, una obra delegada por la Provincia al Municipio, con una inversión de más de $23 millones. La apertura de las ofertas será el 27 de noviembre y el plazo de ejecución es de 5 meses.
-la entrega de más de 50 terrenos del loteo social MONTENEGRO, familias que hace más de 4 años esperaban contar con las actas de posesión para avanzar en la construcción de sus viviendas;
-la ejecución de la obra de gas para el loteo VIALES II, que beneficia a 102 familias;
-la instalación de la bomba de impulsión de cloacas que permite la habilitación del servicio para los loteos VERZINI, FABRO y ASOCIACION CIVIL HOGAR. Es la primera etapa del proyecto integral de la obra del nexo cloacal del sector suroeste, presentado en Nación, y que beneficiará a los loteos MOSCHINI, MONTENEGRO, ARA SAN JUAN, entre otros.
-la ejecución de 8 cuadras de pavimento.
-Con fondos del gobierno provincial ejecutaremos la obra de VEREDAS en la plaza de barrio Belgrano ($4.720.000) y de barrio Gardín ($2.062.000) también a través de obra delegada.
-Hemos presentado en el marco del programa ‘Argentina Hace’ los proyectos para la construcción del Centro Integral de la Mujer, el acondicionamiento del Sendero a la Capilla y la construcción de veredas en distintos espacios verdes de la ciudad.
-Se ha realizado una importante inversión para mejorar el sistema de agua y cloacas, sin llegar aún a un nivel óptimo producto de años de desidia.
-Se proyecta la renovación del parque automotor y el traslado del corralón municipal.
-Se va a adquirir una motoniveladora y un camión regador en acuerdo con la Cámara de Productores para el mantenimiento de los caminos rurales.
-Se ha llevado adelante un plan de bacheo con material de buena calidad para reparar las calles asfaltadas que presentan deterioro.
-Se trabaja en la Isla 58 de cara a la próxima temporada de verano teniendo en cuenta que en este contexto que atravesamos el turismo local cobrará relevancia.
-La política ambiental es una parte importante de nuestra gestión y en este sentido hemos dado grandes pasos:
-Firmamos con el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Juan Cabandié los convenios enmarcados en el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Esto permitirá, con una inversión de $50 millones, adquirir equipamiento para la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de los basurales y equipamiento para potenciar la clasificación y separación de los mismos, además de dotar de infraestructura necesaria para la mejora de las condiciones laborales de los recicladores urbanos. Es el único municipio de Río Negro.
-Nuestro municipio es uno de los dos de Río Negro que será parte de la prueba piloto del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía para testear el funcionamiento de una herramienta informática que hará diagnósticos sobre eficiencia energética en la administración pública.
-En estos meses, hemos pagado en tiempo y forma los haberes a los empleados municipales.
-En Desarrollo Social llevamos adelante un trabajo que se ha caracterizado por desarrollarse junto a otras instituciones, como el caso de elaboración de viandas para ser destinadas a familias de distintos barrios, a cargo de la Universidad Nacional del Comahue.
Además facilitaremos la llegada de ANSES a los sectores más alejados, comenzando el 9 de noviembre en Villa Alberdi.
Esto se suma a la tarea diaria que se realiza desde el área.
-Antes de la pandemia pudimos desarrollar una Fiesta de la Vendimia exitosa, con presencia de los protagonistas, los productores vitivinícolas, y con una gran convocatoria de vecinos.
-En Deportes, Cultura y Turismo. La pandemia no nos ha permitido desplegar las actividades que se enmarcan en estas áreas, pero, con los protocolos mediante, se ha podido ir desarrollando algunas de ellas. Ejemplo de ello son las actividades que podremos disfrutar a lo largo de este mes aniversario en las distintas expresiones.
-Villa Regina participará, desde el 20 al 29 de noviembre, de la Feria Internacional de Destinos Inteligentes. Durante estos días, representantes de todos los sectores involucrados podrán posicionar su destino o marca, crear vínculos, inspirarse y capturar tendencias. Allí estará presente la Dirección de Turismo, siendo uno de los cinco municipios rionegrinos entre los 130 destinos argentinos, a los que suman los internacionales.
-Destaco también las obras que están en ejecución financiadas por el gobierno provincial: la Ciudad Judicial, que se inaugurará el 25 de noviembre, y la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Alta Barda, que se prevé esté lista el año próximo y que garantizará el tratamiento adecuado de los residuos cloacales para los próximos 20 años y beneficiará en forma directa a 40.000 reginenses.
Luego agradeció a su equipo de trabajo, al gobierno provincial, a quienes ocupan cargos en los diferentes estamentos y poderes del Estado, tanto nacional, provincial y local, y de diferentes fuerzas políticas, a las instituciones, a los empleados municipales y, fundamentalmente, a los reginenses.
“Ser el Intendente de mi ciudad, no sólo es uno de los desafíos más importantes de mi vida, sino que es la tarea que más me enorgullece. Aquí nací, crecí y tengo a mis afectos, y esto, tiene el plus de conocer la esencia y el espíritu de los reginenses. Somos gente de compromiso, responsabilidad, solidarios, participativos, que siempre tira hacia adelante. Quiero especialmente pedirles a quienes tienen representación legislativa, en todos los niveles, que me ayuden y acompañen. Villa Regina nos necesita. A todos, los convoco a continuar trabajando para construir la ciudad que soñamos, rumbo a los 100 años”, finalizó Orazi.
