La primera edición de la Fiesta de la Sidra se presentó en sociedad en la tarde de este lunes. Fue la oportunidad de conocer las actividades que se desarrollarán durante los días 18 y 19 de diciembre en el centro de la ciudad. En esas jornadas, las calles Inmigrantes y 25 de Mayo hasta esquina Reconquista y Avenida 9 de Julio, esquina Ingeniero Bonoli funcionarán como peatonal.
El Intendente Marcelo Orazi fue el encargado de las palabras de bienvenida durante la presentación. “Estamos muy orgullosos de presentar esta primera edición de la Fiesta de la Sidra argentina. La esencia de esta celebración es la esencia de Villa Regina, que es la producción, es manzana y pera y es el trabajo que se realiza a partir de estas frutas”.
Agregó: “Desde hace muchos años la sidra se produce en Río Negro, la sidra es Villa Regina, por lo que consideramos que aquí se debe homenajear a esta bebida en el país. Son muchos los productores de sidra en Regina, en el Valle de Río Negro y Neuquén y esto también es posible gracias al aporte de las Universidades de Río Negro y del Comahue”.
“Se imaginó esta celebración y homenaje no esta semana sino el 13 de diciembre de 2019. El año pasado la pandemia nos impidió realizarla y este año decidimos esa fecha una vez que se flexibilizaron las restricciones”, agregó Orazi.
Indicó que “quizás algunos piensen que no es oportuno y por eso quiero hablarles desde el corazón. No somos ajenos a la situación que atraviesa la Cooperativa La Reginense, una empresa emblema de la ciudad con 92 años. Desde el primer día asumí el compromiso de defender y acompañarla y así lo hicimos desde el Municipio y la Provincia. Ciudad y empresa nacieron juntas y ambas fueron testigos y protagonistas de su desarrollo”.
“Lamentablemente hoy atraviesa una situación nunca deseada por nadie, producto de malas decisiones de empresarios que no estuvieron a la altura de las circunstancias, lo que llevó a que hace años no se elaborara sidra. Hoy ratifico mi compromiso inicial de apoyar a sus trabajadores para que de la forma que sea se les resuelva su situación”, ratificó.
“Por ello los invito a que sean parte de esta primera edición de la Fiesta de la Sidra. Que la sintamos como nuestra, que revaloricemos nuestra esencia. Porque cuando jerarquizamos y ponemos en valor lo que nos identifica, también lo estamos defendiendo”, finalizó.
Acompañaron la presentación el Secretario de Fruticultura de Río Negro Facundo Fernández, el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega, la Vicerectora de la Sede Alto Valle y Valle Medio de la Universidad de Río Negro Andrea Tapia, el vicedecano de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad del Comahue Valentín Tassile, además de delegados de distintos organismos provinciales, funcionarios municipales y medios de comunicación.

Cronograma de actividades
El programa de la fiesta es el siguiente:
SÁBADO 18/12
18 A 22 HS: “Casita de Papá Noel” (Galpón de las Artes Benedicta Cipolletti).
20 HS: Acto Protocolar- Apertura (Plaza de los Próceres) + Degustación.
20 A 24 HS: Peatonal #ModoSidra.
20.30 HS: Paseo de la Sidra (Av. 9 de Julio).
21 HS: Degustación (Paseo de la Sidra).
19 HS: Feria ReEmprender (Plaza de los Primeros Pobladores).
22 a 24 HS: GastroArte #ModoSidra. Gastronómicos adheridos.
22.30 HS: Visita a la “Casita de Papá Noel” (Galpón de las Artes Benedicta Cipolletti).
22.45 HS: Ensamble Perla del Valle (Galpón de las Artes).
DOMINGO 19/12
18 A 22 HS: “Casita de Papá Noel” (Galpón de las Artes Benedicta Cipolletti).
20 HS: Torta Alusiva a la 1° Fiesta de la Sidra a cargo del Pastelero Gustavo Passaniti + Degustación de cócteles elaborados con sidras locales (Plaza de los Próceres).
20 A 24 HS: Peatonal #ModoSidra.
21 HS: Desfile de Carrozas.
22 a 24 HS: GastroArte #ModoSidra. Gastronómicos adheridos.
ADHESIONES 12/12
11 HS: “De la Planta a la Copa”. Visita guiada al sector productivo de la sidra.
Inscripciones: Oficina de Informes Turísticos: 2984904350.