El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana del acto por el ‘Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad’ que se desarrolló en el Galpón de las Artes. La actividad fue organizada por el Consejo Local para las Personas con Discapacidad (CLPD) y contó con la presencia de concejales, funcionarios municipales y referentes de distintas instituciones.

En la oportunidad, el Intendente en su mensaje destacó el lema para este año propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ‘Un día para todos’.
“Si hacemos de este lema un pensamiento constante, podemos actuar en consecuencia. Todos y cada uno, con pequeñas acciones. Por supuesto que como Estado Municipal la responsabilidad es mayor: concientizar, eliminar barreras, informar correctamente, brindar herramientas para promover la inclusión”, señaló.
Al respecto hizo mención a las acciones llevadas adelante desde distintas áreas, como Desarrollo Social, Tránsito y Oficina de Empleo: mejoramiento y demarcación de las rampas para personas con movilidad reducida, se pintaron y corrigieron los espacios destinados al estacionamiento, se recibió en calidad de comodato el semáforo sonoro que realizó el CET 18 y se impulsó y se aprobó la adquisición de otros cinco. Además se articulan acciones para incorporar cinco vecinos con discapacidad a través del programa nacional ‘Promover’ para realizar la reparación y el mantenimiento de las rampas.
Por su parte, el coordinador del CLPD Sandro Morales hizo referencia el entorno discapacitante indicando que revertir esta situación es responsabilidad de todos. “Lo vamos a lograr trabajando todos juntos. Hoy, podemos tener la ilusión de que esto lo podemos cambiar”, indicó.
Luego, la Legisladora Silvia Morales hizo entrega al CLPD de las declaraciones de interés de la Fiesta de la Inclusión de los años 2019 y 2020 otorgadas por la Legislatura provincial, como así también la declaración del Mes de la Inclusión.
Por su parte, las concejales Claudia Maidana, Gabriela Figueroa y María Eugenia Paillapi hicieron lo propio con la declaración de interés municipal del Mes de la inclusión.
Durante el acto el profesor Jorge Meli de la Red Solidaria presentó la silla de transición realizada con caños de termofusión.
También se destacó a los comercios e instituciones que han respetado el cupo laboral de la Ley Nacional 22.431: Óptica Regina, Bomberos voluntarios, La Anónima, Ferretería Cíceri, Pastas Universo, ORESPA, Radio 90.1, Hospital Área Programa, Municipalidad de Villa Regina y Farmacia Rangel.